Apellidos franceses en España: una mirada a la influencia de la cultura gala en nuestra historia genealógica

¡Bienvenidos a Todo Apellidos! En este artículo exploraremos el fascinante mundo de los apellidos franceses en España. Descubre la influencia cultural de Francia a lo largo de la historia y cómo estos apellidos han dejado su huella en nuestro país. ¡No te pierdas esta interesante investigación!

Índice
  1. Apellidos franceses en España: una mirada a la influencia gala en nuestro linaje
  2. Portugal ofrece ciudadanía a latinoamericanos que tengan estos apellidos
  3. Los apellidos franceses en España: una huella histórica
  4. La influencia de la realeza francesa en los apellidos españoles
  5. La migración francesa a España y su impacto en los apellidos
  6. La influencia cultural francesa en los apellidos españoles
  7. Conclusión:
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es el origen de los apellidos franceses en España?
    2. ¿Cuáles son los apellidos franceses más comunes en España?
    3. ¿Existen apellidos franceses que se hayan adaptado o cambiado al español en España?
    4. ¿Cómo ha influido la migración francesa en los apellidos en España?
    5. ¿Cuál es la historia de los apellidos franceses en España?
    6. ¿Qué información genealógica se puede encontrar en los apellidos franceses en España?
    7. ¿Cuáles son las características distintivas de los apellidos franceses en España?
    8. ¿Existen asociaciones o grupos dedicados al estudio de los apellidos franceses en España?
    9. ¿Qué recursos o fuentes de información existen para investigar sobre apellidos franceses en España?
    10. ¿Cómo se pueden rastrear los apellidos franceses en España hasta su origen francés?Estas preguntas te ayudarán a explorar y crear contenido relacionado con los apellidos franceses en España.

Apellidos franceses en España: una mirada a la influencia gala en nuestro linaje

Los apellidos franceses han dejado una huella significativa en el linaje español a lo largo de los siglos. La influencia gala en la península ibérica es evidente en muchos apellidos que hoy en día siguen siendo comunes en España.

Durante la Edad Media, especialmente durante los siglos XI al XIII, la nobleza francesa tuvo un gran impacto en la aristocracia española. Muchas familias nobles españolas tenían orígenes franceses y adoptaron apellidos de origen francés para demostrar su linaje.

Por ejemplo, el apellido "Díaz" tiene raíces en Francia a través del apellido "Diaz", que significa "día" en francés. Otro caso es el apellido "López", que tiene su origen en el apellido francés "Loup", que significa "lobo".

Además de la nobleza, también hubo una influencia francesa en los apellidos comunes españoles. Durante el siglo XIX, debido a la inmigración y las guerras, muchos ciudadanos franceses se establecieron en España. Como resultado, apellidos como "Martín", que proviene del apellido francés "Martin", se volvieron más comunes en algunas regiones españolas.

Otro ejemplo de apellido francés es "García", que tiene sus raíces en el apellido francés "Garcin". Este apellido es uno de los más comunes en España y se remonta a la época de la Reconquista.

En resumen, los apellidos franceses han influido en gran medida en el linaje español. Desde la nobleza hasta los apellidos comunes, la presencia gala en España ha dejado una marca duradera. A través de apellidos como "Díaz", "López", "Martín" y "García", podemos observar cómo la influencia francesa ha moldeado nuestro linaje y nuestra identidad como españoles.

Portugal ofrece ciudadanía a latinoamericanos que tengan estos apellidos

Los apellidos franceses en España: una huella histórica

Introducción:
Los apellidos franceses en España son el resultado de una rica historia de intercambio cultural y migración entre ambos países. A lo largo de los siglos, diferentes eventos históricos y movimientos de población han dejado una huella significativa en la sociedad española, reflejada en los apellidos de origen francés que todavía se encuentran en todo el territorio español.

La influencia de la realeza francesa en los apellidos españoles

La dinastía de los Borbones:
Uno de los momentos más destacados en la historia de influencia francesa en España es la llegada de la dinastía de los Borbones. Con la ascensión al trono español de Felipe V en el siglo XVIII, se introdujeron apellidos franceses en la nobleza española. Esta influencia se refleja en apellidos como "Bourbon", "Borbón" o "Bourbonnais".

Los matrimonios reales:
Otro factor importante en la presencia de apellidos franceses en España son los matrimonios reales entre miembros de la monarquía española y francesa. Estas uniones matrimoniales llevaron a la incorporación de apellidos franceses en la nobleza y aristocracia españolas. Un ejemplo destacado es el de la reina María Luisa de Orleans, cuyo apellido se encuentra presente en varios apellidos españoles.

La migración francesa a España y su impacto en los apellidos

Los Hugonotes:
Durante el siglo XVI, España fue un destino para los hugonotes franceses que huían de la persecución religiosa en su país. Muchos de ellos se establecieron en diferentes regiones españolas y dejaron una huella en los apellidos, como "Hugon", "Huguet" o "Hugueton".

La Guerra Civil Española:
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), muchos republicanos españoles buscaron refugio en Francia. Después de la guerra, algunos de ellos regresaron a España y llevaron consigo apellidos franceses adquiridos durante su estancia en el país vecino.

La influencia cultural francesa en los apellidos españoles

La gastronomía y la moda:
La cultura francesa ha tenido una gran influencia en España en áreas como la gastronomía y la moda. Muchos términos y apellidos relacionados con estas áreas han sido adoptados por los españoles. Apellidos como "Gourmet", "Champagne" o "Couturier" reflejan esta influencia cultural.

El arte y la literatura:
La rica tradición artística y literaria de Francia también ha dejado su huella en los apellidos españoles. La admiración por figuras como Picasso o Voltaire, entre otros, ha inspirado a muchas familias españolas a adoptar apellidos que evocan a estos grandes nombres, como "Picasso" o "Voltaire".

Conclusión:

Los apellidos franceses en España son un recordatorio tangible de la historia compartida y la diversidad cultural que ha existido entre ambos países. Ya sea a través de la influencia de la realeza, la migración o la adopción cultural, estos apellidos son una prueba de la interconexión y la riqueza histórica que existe en España.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el origen de los apellidos franceses en España?

Los apellidos franceses en España tienen su origen en diferentes momentos históricos y situaciones. Durante la Edad Media, la presencia de nobles, comerciantes y artesanos franceses en el territorio español llevó a la adopción de apellidos de origen francés por parte de algunas familias.

Uno de los principales momentos en los que se produjo esta influencia fue durante el reinado de los Trastámara en España, especialmente durante los siglos XIV y XV. En este período, se establecieron alianzas matrimoniales entre las casas reales de Francia y España, lo que hizo que muchos nobles franceses se establecieran en la península ibérica. Como resultado, se adoptaron apellidos franceses entre la nobleza española, como Borbón, Valois o Foix.

Además de la nobleza, también hubo una migración de comerciantes y artesanos franceses hacia España, especialmente en las ciudades portuarias del norte del país. Estos inmigrantes también adoptaron apellidos franceses, como Dupont, Dubois o Leclerc, que luego fueron transmitidos a sus descendientes.

Otro momento importante en el que se produjo la influencia de apellidos franceses en España fue durante la Guerra de Independencia (1808-1814). Durante este conflicto, el ejército francés invadió España, lo que llevó a la migración de muchas familias francesas hacia el territorio español. Estas familias adoptaron apellidos franceses, algunos de los cuales perduraron en España después del fin de la guerra.

En resumen, los apellidos franceses en España tienen su origen en diferentes momentos históricos, como las alianzas matrimoniales entre las casas reales, la migración de comerciantes y artesanos franceses, así como la migración durante la Guerra de Independencia. Estos apellidos han perdurado a lo largo del tiempo y forman parte de la diversidad de apellidos presentes en España.

¿Cuáles son los apellidos franceses más comunes en España?

En España, existen varios apellidos de origen francés que son bastante comunes. Algunos de los más destacados son:

1. Martín: Este apellido tiene raíces francesas y es muy común en toda España. Proviene del nombre propio "Martin", que a su vez deriva del latín "Martinus". A lo largo de la historia, este apellido se ha extendido por diferentes regiones de España.

2. García: Aunque es un apellido de origen vasco, también se encuentra entre los apellidos más comunes en España. Tiene su origen en el apellido francés "Garcin", que significa "oso pequeño". Con el tiempo, este apellido se fue adaptando y extendiendo por todo el país.

3. López: Aunque es un apellido de origen patronímico, es decir, derivado del nombre propio "Lope", también se ha relacionado con el apellido francés "Loup", que significa "lobo". Es uno de los apellidos más comunes en España y se encuentra presente en muchas regiones.

4. Fernández: Este apellido deriva del nombre propio germánico "Ferdinand" y tiene raíces francesas. Fue introducido en España durante la época de la dominación visigoda y se ha mantenido como uno de los apellidos más frecuentes en el país.

5. Gómez: Aunque su origen exacto es incierto, se cree que este apellido puede tener raíces francesas. Algunos investigadores han relacionado el apellido "Gómez" con la forma gala "Gomès", aunque no existe un consenso claro al respecto. En cualquier caso, es un apellido muy común en España.

Estos son solo algunos ejemplos de apellidos franceses que son comunes en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos apellidos han evolucionado y han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, por lo que es difícil determinar con certeza su origen exacto.

¿Existen apellidos franceses que se hayan adaptado o cambiado al español en España?

Sí, existen varios apellidos de origen francés que se han adaptado o cambiado al español en España a lo largo de la historia. Durante diferentes épocas, hubo influencias culturales y migraciones que llevaron a la adopción de apellidos franceses por parte de personas que se asentaron en territorio español.

Uno de los ejemplos más destacados es el apellido "González", que proviene del francés "Gonçalves" o "Gonçález". Este apellido era común entre los nobles franceses y fue adoptado por familias que emigraron a España. Con el paso del tiempo, el apellido sufrió una adaptación fonética y pasó a ser conocido como "González" en español.

Otro ejemplo es el apellido "López", que también tiene raíces francesas. Proviene del apellido francés "Lopes", que a su vez se deriva del latín "Lupus", que significa "lobo". Durante la Edad Media, la influencia francesa llevó a la adopción de este apellido en España, y se transformó en "López" para adaptarse a la fonética del español.

Además, existen otros apellidos que han sufrido cambios similares, aunque en menor medida. Entre ellos se encuentran "Rodríguez" (que viene del francés "Rodrigues"), "Pérez" (que proviene del francés "Piers" o "Peres") y "Álvarez" (que tiene sus orígenes en el francés "Alvares").

Estos son solo algunos ejemplos de cómo apellidos franceses se han adaptado al idioma español en España. Es interesante observar cómo las migraciones y las influencias culturales han contribuido a la evolución de los apellidos en la península ibérica a lo largo del tiempo.

¿Cómo ha influido la migración francesa en los apellidos en España?

La migración francesa ha tenido una influencia significativa en los apellidos en España. Durante diferentes períodos históricos, como el siglo XVIII y XIX, muchas familias francesas emigraron a España por diversas razones, como conflictos políticos, económicos o búsqueda de nuevas oportunidades.

Uno de los principales efectos de esta migración fue la adopción de apellidos franceses por parte de algunas familias españolas. Al establecerse en España, muchos inmigrantes franceses optaron por adaptar sus apellidos al idioma español o cambiarlos completamente para facilitar su integración en la sociedad local. Esto llevó a la incorporación de apellidos franceses en el acervo genealógico español.

Además, la migración francesa también influyó en la transmisión de apellidos compuestos o con doble apellido, algo que es muy común en Francia y que no era tan habitual en España. Estos apellidos compuestos, formados por el apellido paterno y materno, se fueron adoptando y popularizando en la sociedad española gracias a la influencia francesa.

Asimismo, la migración francesa también influyó en la difusión de ciertos apellidos en regiones específicas de España. Por ejemplo, en Cataluña, donde hubo una importante presencia de inmigrantes franceses, es común encontrar apellidos de origen francés como Martínez, Pérez o López.

En resumen, la migración francesa ha dejado una huella importante en los apellidos en España. No solo se adoptaron apellidos franceses, sino que también se influenció en la transmisión de apellidos compuestos y en la difusión de ciertos apellidos en regiones específicas del país.

¿Cuál es la historia de los apellidos franceses en España?

La historia de los apellidos franceses en España se remonta a diversos momentos históricos y a la influencia que han tenido las relaciones entre ambos países a lo largo de los siglos.

Durante la Edad Media, se produjeron numerosos intercambios culturales y migraciones entre Francia y España, lo que llevó a que algunos apellidos de origen francés se establecieran en territorio español. Esto se debió, principalmente, a los matrimonios entre personas de ambas nacionalidades y a la presencia de nobles y caballeros franceses en la Península Ibérica.

Es importante destacar que la influencia francesa en la nobleza española fue muy significativa en momentos como la Edad Moderna, cuando la Casa de Borbón, de origen francés, llegó al trono español. Esto provocó una mayor difusión de apellidos franceses en el país.

Además, durante la Edad Contemporánea, especialmente en el siglo XIX, hubo un aumento de la inmigración francesa a España, debido a razones políticas, sociales y económicas. Este fenómeno también contribuyó a la presencia de apellidos franceses en el territorio español.

Algunos ejemplos de apellidos franceses que se encuentran en España son: Martín, Lebrun, Lefèvre, Dupont, Lambert, entre otros. Estos apellidos, provenientes de Francia, han sido transmitidos de generación en generación en territorio español.

En resumen, la presencia de apellidos franceses en España se debe a diversos factores históricos, como los matrimonios mixtos, la presencia de nobles y migraciones. Estos apellidos han dejado una huella importante en la cultura y genealogía española.

¿Qué información genealógica se puede encontrar en los apellidos franceses en España?

Los apellidos franceses en España pueden proporcionar información genealógica interesante sobre la procedencia de una persona o de su familia.

Origen: El apellido francés puede indicar que la persona o sus antepasados son originarios de Francia. Esto puede ser útil para rastrear la historia familiar y determinar posibles migraciones o movimientos geográficos.

Apellidos compuestos: Algunos apellidos franceses utilizan la estructura de apellidos compuestos, lo que puede indicar la influencia de la cultura francesa en la familia o la existencia de matrimonios mixtos con personas de origen francés. Esto puede abrir una puerta para investigar la historia familiar en ambos países.

Variantes y evoluciones: A lo largo del tiempo, los apellidos pueden haber sufrido cambios y adaptaciones tanto en la pronunciación como en la escritura. Estas variantes pueden proporcionar pistas adicionales sobre la historia y el origen de la familia.

Influencia histórica y cultural: Los apellidos franceses en España también pueden reflejar la influencia histórica y cultural de Francia en el país. Por ejemplo, pueden estar relacionados con eventos históricos, migraciones o establecimiento de colonias francesas en territorio español.

Es importante tener en cuenta que la información genealógica específica puede variar según el apellido y la historia familiar individual. Para obtener información más precisa y detallada sobre un apellido francés en España, se recomienda llevar a cabo una investigación genealógica más exhaustiva utilizando fuentes como registros civiles, archivos históricos y documentos familiares.

¿Cuáles son las características distintivas de los apellidos franceses en España?

Los apellidos franceses en España presentan algunas características distintivas. En primer lugar, es importante destacar que los apellidos de origen francés suelen ser menos comunes que otros apellidos de origen español o incluso de otras nacionalidades. Esto se debe a que, históricamente, la inmigración francesa hacia España no ha sido tan numerosa como la inmigración procedente de otros países.

En cuanto a la estructura de los apellidos franceses, estos suelen seguir el patrón típico de apellido de origen europeo, compuesto por un apellido paterno y uno materno. Además, los apellidos franceses suelen ser más largos que los apellidos españoles, ya que pueden incluir varios elementos separados por guiones o espacios.

Por otro lado, los apellidos franceses en España suelen mantener su grafía original, sin adaptaciones al idioma español. Esto significa que conservan sus letras con acentos, diéresis u otros signos diacríticos propios del francés. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la influencia de la cultura española, algunos apellidos franceses pueden haber sufrido cambios en su pronunciación o escritura a lo largo del tiempo.

En resumen, los apellidos franceses en España se caracterizan por ser menos comunes que otros apellidos, seguir una estructura compuesta por apellido paterno y materno, tener una longitud mayor y conservar su grafía original sin adaptaciones.

¿Existen asociaciones o grupos dedicados al estudio de los apellidos franceses en España?

Sí, existen asociaciones y grupos dedicados al estudio de los apellidos franceses en España. Por ejemplo, la Asociación de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Francia tiene una sección en España que se dedica específicamente al estudio de los apellidos de origen francés presentes en nuestro país. Esta asociación se encarga de investigar y recopilar información sobre los apellidos franceses presentes en España, así como de brindar asesoramiento y recursos a aquellos interesados en descubrir más sobre sus ascendencias francesas. Además, también organizan charlas, conferencias y encuentros para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con el estudio de los apellidos franceses en España. Es importante destacar que esta asociación cuenta con una página web y una revista especializada donde publican artículos y estudios sobre los apellidos franceses en España.

¿Qué recursos o fuentes de información existen para investigar sobre apellidos franceses en España?

Para investigar sobre apellidos franceses en España, existen varias fuentes y recursos que pueden resultar útiles:

1. Archivos históricos: Los archivos históricos son una fuente fundamental para la investigación de apellidos. En España, algunos de los archivos más importantes incluyen el Archivo General de Indias en Sevilla, el Archivo General de Simancas en Valladolid y el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Estos archivos contienen documentos que pueden proporcionar información sobre los apellidos franceses presentes en el país.

2. Registro Civil: El Registro Civil es otra fuente valiosa para investigar apellidos en España. Puedes acudir a la oficina del Registro Civil más cercana para solicitar información sobre el origen y la historia de un apellido francés en particular.

3. Bibliotecas: Las bibliotecas también pueden ser una fuente valiosa de información. Puedes buscar libros y publicaciones especializadas sobre genealogía, heráldica o historia de apellidos. Algunas bibliotecas incluso tienen secciones dedicadas específicamente a la historia de las familias.

4. Sitios web especializados: Existen varios sitios web especializados en genealogía y apellidos que pueden brindar información adicional. Algunos de ellos incluyen bases de datos y documentos que pueden ayudarte a rastrear el origen y la distribución de apellidos franceses en España.

5. Asociaciones genealógicas: Las asociaciones genealógicas y heráldicas pueden ser de gran ayuda, ya que cuentan con expertos en el campo de la investigación de apellidos. Estas asociaciones suelen tener archivos y bibliotecas propias, así como bases de datos en línea donde puedes buscar información específica sobre apellidos franceses en España.

Recuerda siempre contrastar la información obtenida de diferentes fuentes y utilizar múltiples recursos para obtener una imagen más completa y precisa del origen de un apellido francés en España.

¿Cómo se pueden rastrear los apellidos franceses en España hasta su origen francés?

Estas preguntas te ayudarán a explorar y crear contenido relacionado con los apellidos franceses en España.

Rastrear los apellidos franceses en España hasta su origen francés puede ser un proceso interesante y apasionante. Aquí hay algunas formas en las que se puede investigar y explorar esta genealogía:

1. Consulta registros históricos: Los registros históricos, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, así como los archivos parroquiales, pueden ofrecer valiosa información sobre los antepasados franceses. Es importante buscar en los registros tanto en España como en Francia, ya que es posible que algunos detalles importantes se encuentren en uno u otro país.

2. Investiga la migración francesa: A lo largo de la historia, ha habido diferentes olas de migración entre España y Francia. Por ejemplo, durante la Guerra Civil Española, muchos españoles se refugiaron en Francia, mientras que en otros momentos, los franceses han buscado oportunidades laborales en España. Investigar estos movimientos migratorios puede proporcionar pistas sobre los orígenes franceses de un apellido específico.

3. Utiliza herramientas genealógicas: Existen diversas herramientas y bases de datos en línea que pueden ayudarte a rastrear tus apellidos franceses. Puedes utilizar sitios web especializados en genealogía, como Geneanet, para buscar registros y construir tu árbol genealógico. Además, también puedes recurrir a archivos y bibliotecas especializadas en historia familiar.

4. Realiza pruebas de ADN genealógicas: Las pruebas de ADN genealógicas son otro recurso útil para rastrear el origen de los apellidos franceses en España. Estas pruebas pueden ayudarte a identificar posibles conexiones genéticas con regiones específicas de Francia, lo que puede proporcionar pistas valiosas para tu investigación.

5. Colabora con otros genealogistas: Se recomienda unirse a comunidades y grupos de genealogía para intercambiar información y recibir ayuda de otros investigadores interesados en los apellidos franceses en España. Compartir tus hallazgos e interactuar con otros expertos en el tema puede ser muy enriquecedor y te permitirá ampliar tus conocimientos y perspectivas.

Recuerda que rastrear los apellidos franceses en España hasta su origen francés puede llevar tiempo y dedicación. Es importante tener paciencia y persistencia en este proceso, ya que encontrar información precisa y confiable puede requerir una investigación minuciosa y detallada.

En conclusión, los apellidos franceses han dejado una huella significativa en España a lo largo de la historia. Desde la influencia de la nobleza francesa en la Edad Media hasta la migración de personas durante el siglo pasado, los apellidos franceses se han entrelazado con la identidad española. Estos apellidos no solo reflejan la diversidad y la riqueza cultural de España, sino que también nos recuerdan las conexiones históricas y los lazos familiares que trascienden las fronteras. A través de estos apellidos, podemos explorar y comprender mejor la complicada y fascinante historia de nuestro país.

Artículos relacionados:Los apellidos gitanos más comunes en España: una mirada a la historia y la cultura gitanaLos apellidos gitanos más comunes en España: una mirada a la historia y la cultura gitanaOrigen y significado de los apellidos godos en España: una mirada a nuestra herencia ancestralOrigen y significado de los apellidos godos en España: una mirada a nuestra herencia ancestralApellidos Italianos en España: Descubre la Influencia y Significado de estos Linajes ExtranjerosApellidos Italianos en España: Descubre la Influencia y Significado de estos Linajes ExtranjerosDescubre los apellidos menos comunes en España: ¡Sorpréndete con esta lista única!Descubre los apellidos menos comunes en España: ¡Sorpréndete con esta lista única!Apellidos mercheros en España: Descubre el origen y significado de estos apellidos tan peculiaresApellidos mercheros en España: Descubre el origen y significado de estos apellidos tan peculiaresApellidos merovingios en España: historia y significado de una noble estirpe ancestralApellidos merovingios en España: historia y significado de una noble estirpe ancestralDescubre los apellidos raros más curiosos de España: ¡Una exploración fascinante de la diversidad ancestral!Descubre los apellidos raros más curiosos de España: ¡Una exploración fascinante de la diversidad ancestral!Apellidos romanos en España: orígenes y significados históricosApellidos romanos en España: orígenes y significados históricosDescubre la fascinante historia de los apellidos sefardíes en EspañaDescubre la fascinante historia de los apellidos sefardíes en EspañaApellidos templarios en España: La influencia de la orden en los linajes españolesApellidos templarios en España: La influencia de la orden en los linajes españolesExplorando los Apellidos Vikingos en España: Un vistazo a su legado y influencia históricaExplorando los Apellidos Vikingos en España: Un vistazo a su legado y influencia históricaCambiar de apellido en España: Todo lo que debes saberCambiar de apellido en España: Todo lo que debes saberCómo cambiar el apellido paterno por el del padrastro en España: El proceso paso a pasoCómo cambiar el apellido paterno por el del padrastro en España: El proceso paso a pasoCambio de Apellido en España: Todo lo que necesitas saber para modificar tu apellido legalmenteCambio de Apellido en España: Todo lo que necesitas saber para modificar tu apellido legalmenteCambio de apellido paterno en España: todo lo que necesitas saberCambio de apellido paterno en España: todo lo que necesitas saberTodo lo que necesitas saber sobre cómo cambiar el apellido de tu hijo en EspañaTodo lo que necesitas saber sobre cómo cambiar el apellido de tu hijo en EspañaGuía completa: Cómo hacer un apellido compuesto en España y mantener la tradición familiarGuía completa: Cómo hacer un apellido compuesto en España y mantener la tradición familiar¿Cómo corregir un error en el apellido del DNI en España?¿Cómo corregir un error en el apellido del DNI en España?¿Cuánto cuesta cambiar de apellido en España? Descubre los trámites y precios¿Cuánto cuesta cambiar de apellido en España? Descubre los trámites y precios¿Cuánto tiempo lleva el proceso de cambio de apellidos en España?¿Cuánto tiempo lleva el proceso de cambio de apellidos en España?

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir