Todo lo que debes saber sobre los apellidos compuestos y su registro civil

¡Bienvenidos a Todo Apellidos! En este artículo exploraremos el fascinante mundo de los apellidos compuestos en el registro civil. Descubre cómo estos apellidos únicos reflejan la historia y la cultura de las familias que los portan. Prepárate para adentrarte en una aventura genealógica llena de sorpresas y significados profundos. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. La importancia del registro civil en los apellidos compuestos
  2. ¿ De DÓNDE VIENES? 🛑 EL ORIGEN DE 150 APELLIDOS 🛑 La HISTORIA de TU FAMILIA
  3. ¿Qué es un apellido compuesto en el registro civil?
  4. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los requisitos para registrar un apellido compuesto en el registro civil?
    2. ¿Cómo se compone legalmente un apellido compuesto en el registro civil?
    3. ¿Puedo cambiar mi apellido compuesto registrado en el registro civil?
    4. ¿Cuáles son los beneficios de tener un apellido compuesto en comparación con uno simple en el registro civil?
    5. ¿En qué países es común utilizar apellidos compuestos en el registro civil?
    6. ¿Cuál es el proceso para agregar un apellido compuesto al registro civil de un hijo recién nacido?
    7. ¿Qué sucede si no se registra correctamente el apellido compuesto en el registro civil?
    8. ¿Es posible combinar dos apellidos existentes para formar un apellido compuesto en el registro civil?
    9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un apellido compuesto en el registro civil?
    10. ¿Cómo afecta un apellido compuesto en la identidad y la cultura familiar en el registro civil?

La importancia del registro civil en los apellidos compuestos

La importancia del registro civil en los apellidos compuestos radica en su función de garantizar la identidad y filiación de las personas. El registro civil es el encargado de inscribir y certificar los nacimientos, matrimonios y defunciones, incluyendo los cambios o actualizaciones en los apellidos.

En el contexto de los apellidos compuestos, el registro civil juega un papel fundamental. Este tipo de apellidos son aquellos que están formados por dos o más palabras, generalmente separadas por un guion o espacio. El registro adecuado de estos apellidos es crucial para evitar confusiones y asegurar la correcta identificación de las personas.

En muchos países, el registro civil exige que se especifique claramente cuál es el primer apellido y cuál es el segundo. Esto permite establecer un orden y una estructura en los apellidos compuestos, evitando malentendidos e interpretaciones erróneas. Además, el registro civil puede ser utilizado como una herramienta para rastrear el origen y la historia familiar a través de los apellidos compuestos.

Otro aspecto relevante del registro civil en relación a los apellidos compuestos es la posibilidad de modificarlos o cambiarlos legalmente. En algunos casos, las personas pueden optar por alterar el orden de los apellidos o incluso fusionarlos en uno solo. Estos cambios deben ser realizados mediante un procedimiento legal y quedar registrados en el registro civil, de manera que sean reconocidos y válidos ante terceros.

En conclusión, el registro civil desempeña un papel vital en la gestión y regulación de los apellidos compuestos. Su correcta inscripción y actualización garantiza la identidad y filiación de las personas, evitando confusiones y facilitando la investigación genealógica. Asimismo, el registro civil permite realizar modificaciones y cambios legales en los apellidos compuestos, brindando flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades individuales.

¿ De DÓNDE VIENES? 🛑 EL ORIGEN DE 150 APELLIDOS 🛑 La HISTORIA de TU FAMILIA

¿Qué es un apellido compuesto en el registro civil?

Definición de apellido compuesto

Un apellido compuesto, también conocido como apellido doble o apellido compuesto por dos apellidos, es aquel que está formado por dos apellidos de origen familiar distintos. A diferencia de los apellidos simples que cuentan con un solo apellido, los apellidos compuestos se componen de dos partes que se combinan para formar un único apellido.

Regulaciones del registro civil respecto a los apellidos compuestos

El registro civil es la entidad encargada de registrar y regular los nombres y apellidos de las personas. En algunos países, existen regulaciones especiales respecto a los apellidos compuestos, estableciendo requisitos y restricciones para su uso y registro.

En muchos casos, se permite a los padres elegir si desean inscribir a su hijo con un apellido compuesto o con un solo apellido. Sin embargo, cada país puede tener sus propias reglas y normativas al respecto, por lo que es importante consultar la legislación específica del lugar de residencia o nacionalidad.

Razones para elegir un apellido compuesto en el registro civil

Existen diversas razones por las que una persona o una pareja puede optar por utilizar un apellido compuesto en el registro civil. Algunas de estas razones pueden ser:

1. Preservar ambos apellidos familiares: El uso de un apellido compuesto permite mantener vivos los apellidos de ambos linajes familiares, honrando así la historia y la tradición familiar de ambas partes.

2. Equidad de género: En algunas ocasiones, las parejas deciden utilizar un apellido compuesto para asegurar que tanto el apellido paterno como el apellido materno tengan igual importancia y presencia en el nombre de su hijo.

3. Identidad familiar: El uso de un apellido compuesto puede ayudar a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia a una familia, ya que ambos apellidos se mantienen juntos en el nombre y se transmiten a través de las generaciones.

Aceptaración y uso social de los apellidos compuestos

El uso de apellidos compuestos ha ido ganando aceptación y popularidad en muchos países. En la actualidad, es común encontrar personas que utilizan un apellido compuesto en su vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional.

Aunque no todos los registros civiles aceptan o reconocen los apellidos compuestos, cada vez más países están adaptando sus regulaciones para permitir esta opción a aquellos que deseen utilizarla.

Es importante tener en cuenta que la elección de usar un apellido compuesto es una decisión personal y familiar, y puede depender de factores culturales, tradiciones familiares y preferencias individuales.

Conclusiones sobre los apellidos compuestos en el registro civil

En resumen, los apellidos compuestos son aquellos formados por dos apellidos de origen familiar distintos. Las regulaciones del registro civil respecto a los apellidos compuestos varían según cada país, y existen diversas razones por las cuales una persona puede elegir utilizar un apellido compuesto.

A medida que la sociedad evoluciona, los apellidos compuestos van ganando aceptación y reconocimiento social en muchos países. Sin embargo, es importante investigar y conocer las regulaciones específicas del lugar de residencia o nacionalidad antes de decidir utilizar o registrar un apellido compuesto en el registro civil.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para registrar un apellido compuesto en el registro civil?

Para registrar un apellido compuesto en el registro civil, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Consentimiento de ambas partes: Tanto el esposo como la esposa deben estar de acuerdo en utilizar un apellido compuesto. Es importante resaltar que esta decisión es completamente voluntaria y no es obligatoria.

2. Presentar una solicitud escrita: Ambas partes deben presentar una solicitud escrita ante el Registro Civil solicitando el registro del apellido compuesto. En esta solicitud se deben especificar los apellidos que se desean combinar y el orden en el que se desea colocar. Es importante mencionar que algunos países pueden tener formularios específicos para este tipo de trámite.

3. Demostrar filiación y parentesco: Es necesario presentar documentos que demuestren el parentesco y la filiación de las partes involucradas, como el acta de matrimonio o el certificado de nacimiento en caso de hijos en común.

4. Cumplir con las regulaciones locales: Cada país puede tener regulaciones y requisitos específicos para registrar un apellido compuesto. Es importante informarse acerca de las leyes y procedimientos vigentes en el lugar de residencia.

Es fundamental destacar que el registro de un apellido compuesto puede variar dependiendo del país y sus leyes. Por lo tanto, es recomendable consultar la legislación local y obtener asesoramiento legal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Cómo se compone legalmente un apellido compuesto en el registro civil?

En el registro civil, la composición legal de un apellido compuesto se establece siguiendo las normativas y regulaciones específicas de cada país. En general, cuando una persona desea registrar un apellido compuesto, debe cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso legal determinado.

1. Legislación: Cada país tiene su propia legislación en cuanto a la composición legal de los apellidos compuestos. Es importante consultar las leyes vigentes en el lugar donde se realizará el registro para conocer los requisitos específicos.

2. Acuerdo: Ambos progenitores deben estar de acuerdo en otorgarle a su hijo un apellido compuesto. Si no existe acuerdo, generalmente se aplican las reglas habituales para el registro de apellidos.

3. Orden de los apellidos: En muchos países, existen reglas establecidas sobre el orden de los apellidos compuestos. Algunos permiten que los progenitores decidan el orden, mientras que otros establecen un orden predefinido.

4. Separación o unión: Dependiendo de las leyes y regulaciones del país, puede haber opciones para separar o unir los apellidos compuestos. Algunos países permiten utilizar ambos apellidos tal como están, mientras que otros exigen la unificación en un solo apellido compuesto.

5. Documentación requerida: Por lo general, se solicita cierta documentación al registrar un apellido compuesto. Esto puede incluir el certificado de nacimiento del niño, la identificación de los padres, documentos legales que demuestren su acuerdo sobre la composición del apellido, entre otros.

6. Trámite de registro: Es necesario acudir al registro civil correspondiente para realizar el trámite de registro del apellido compuesto. Allí se presentarán los documentos requeridos y se seguirá el proceso establecido por la legislación local.

Es importante tener en cuenta que las regulaciones pueden variar entre países y pueden estar sujetas a cambios, por lo que es fundamental informarse sobre las leyes vigentes en el lugar de residencia.

¿Puedo cambiar mi apellido compuesto registrado en el registro civil?

Sí, es posible cambiar un apellido compuesto registrado en el registro civil. Sin embargo, este proceso está sujeto a ciertas condiciones y requisitos legales que debes cumplir.

Primero, debes tener una justificación válida para hacer el cambio de apellido. Algunas razones aceptadas podrían ser un cambio de identidad de género, adopción, reconocimiento de paternidad o matrimonio.

Segundo, debes presentar una solicitud formal ante el registro civil del lugar donde se encuentra registrado tu apellido actual. Esta solicitud debe incluir la fundamentación de la petición y los documentos que respalden la justificación del cambio.

Tercero, es posible que debas pagar una tarifa administrativa por el trámite de cambio de apellido. El monto puede variar dependiendo del país y las regulaciones locales.

Cuarto, una vez presentada la solicitud, el registro civil realizará una evaluación y verificará si cumples con todos los requisitos legales. Si todo está en orden, se procederá a modificar el apellido compuesto en tus registros.

Es importante destacar que, aunque sea posible cambiar un apellido compuesto, no todos los países o jurisdicciones permiten este tipo de modificaciones. Además, es necesario asegurarse de comprender las implicaciones legales y prácticas que puede tener el cambio de apellido en diferentes aspectos de la vida cotidiana (documentos, identificación, relación con terceros, entre otros).

Recomendamos siempre consultar y seguir el asesoramiento de un abogado especializado en derecho familiar o civil para garantizar que el proceso de cambio de apellido se realice correctamente y cumpla con todas las regulaciones legales correspondientes.

¿Cuáles son los beneficios de tener un apellido compuesto en comparación con uno simple en el registro civil?

Los beneficios de tener un apellido compuesto en comparación con uno simple en el registro civil son:

1. Mayor individualidad: Tener un apellido compuesto puede ayudar a distinguirse de otras personas con el mismo apellido simple. Esto puede ser especialmente útil en contextos sociales, profesionales y legales donde es importante ser reconocido de manera única.

2. Preservación de la historia familiar: Los apellidos compuestos suelen estar relacionados con historias familiares más completas y detalladas. Estos apellidos pueden ser una forma de mantener vivas las tradiciones familiares y honrar la memoria de antepasados.

3. Ambigüedad de género: En algunos casos, los apellidos simples pueden generar confusiones sobre el género de una persona. Un apellido compuesto puede proporcionar una mayor claridad sobre la identidad de género de alguien al incluir tanto el apellido paterno como el materno.

4. Respaldo cultural: Algunos apellidos compuestos están estrechamente relacionados con la cultura, las raíces étnicas y los linajes familiares. Portar un apellido compuesto puede ayudar a mantener y fortalecer el sentido de pertenencia a una comunidad en particular.

5. Mayor reconocimiento: En ciertos ámbitos, como el campo artístico o literario, un apellido compuesto puede brindar una imagen más distintiva y reconocible. Esto puede ayudar a destacar en una industria competitiva y facilitar la identificación con tu trabajo.

Es importante destacar que estos beneficios pueden variar dependiendo del contexto cultural y las normas establecidas en cada país. Además, la elección de tener un apellido compuesto o simple es una decisión personal y cada individuo debe evaluar lo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

¿En qué países es común utilizar apellidos compuestos en el registro civil?

En España: es común el uso de apellidos compuestos en el registro civil. Se trata de una tradición histórica que se mantiene hasta el día de hoy. En muchos casos, los apellidos compuestos están formados por el apellido paterno seguido del apellido materno.

En México: también es común utilizar apellidos compuestos en el registro civil. Al igual que en España, estos apellidos suelen estar compuestos por el apellido paterno seguido del apellido materno. Sin embargo, la ley mexicana permite que los padres decidan el orden de los apellidos compuestos al momento del registro.

En otros países de América Latina: el uso de apellidos compuestos en el registro civil varía de acuerdo a cada país. Por ejemplo, en Argentina es común utilizar apellidos compuestos, mientras que en Colombia y Perú no es tan común.

En otros países hispanohablantes: como en Estados Unidos y Canadá, donde existe una gran población hispanohablante, también es común utilizar apellidos compuestos en el registro civil, especialmente entre las comunidades latinas.

En resumen, el uso de apellidos compuestos en el registro civil es común en países como España, México, Argentina y en comunidades hispanohablantes de otros países. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta práctica puede variar según la legislación de cada país.

¿Cuál es el proceso para agregar un apellido compuesto al registro civil de un hijo recién nacido?

El proceso para agregar un apellido compuesto al registro civil de un hijo recién nacido varía dependiendo de las leyes y normativas de cada país. A continuación, te explicaré generalmente cómo se puede hacer en varios países hispanohablantes:

1. España: En España, el Registro Civil permite añadir un apellido compuesto al inscribir el nacimiento del bebé. Para esto, ambos progenitores deben estar de acuerdo y presentar una solicitud escrita ante el Registro Civil correspondiente. Es importante mencionar que no todos los apellidos compuestos están permitidos, ya que deben cumplir con ciertos requisitos legales establecidos.

2. México: En México, la Ley General de Población establece que los padres pueden decidir libremente los apellidos que llevarán sus hijos. Ambos progenitores deben acudir al Registro Civil y presentar una solicitud para registrar el nacimiento del bebé con el apellido compuesto. Es posible que se solicite algún documento adicional, como la partida de matrimonio de los padres, en caso de que estén casados.

3. Argentina: En Argentina, la Ley de Registro Civil establece que los padres tienen la facultad de elegir libremente los apellidos para sus hijos. Al momento de registrar el nacimiento, ambos progenitores deben firmar una declaración conjunta con los apellidos deseados, incluyendo el apellido compuesto. El Registro Civil entonces emitirá el acta de nacimiento con esos apellidos.

En cualquier caso, es recomendable consultar las leyes específicas del país y acudir al Registro Civil correspondiente para obtener información detallada sobre el proceso y los requisitos necesarios. Cabe mencionar también que los trámites legales pueden variar en cada jurisdicción, por lo que es importante verificar los procedimientos específicos del lugar donde se desea realizar el registro.

¿Qué sucede si no se registra correctamente el apellido compuesto en el registro civil?

Si no se registra correctamente un apellido compuesto en el registro civil, pueden surgir complicaciones legales y administrativas en el futuro. El registro civil es el encargado de documentar los datos personales de los individuos, incluyendo sus apellidos. Sin embargo, si el apellido compuesto no se registra de manera adecuada, puede generar inconvenientes a nivel legal y administrativo.

En primer lugar, la falta de registro correcto puede causar problemas al identificar y verificar la identidad de una persona. Los apellidos son una parte importante de nuestra identidad y nos ayudan a establecer nuestras relaciones familiares. Si el apellido compuesto no está registrado correctamente, puede generar confusiones al momento de identificar a una persona o establecer vínculos familiares.

Además, podría dificultar la obtención de documentos oficiales y trámites administrativos. En muchos países, los apellidos tienen un papel fundamental en la emisión de documentos oficiales como el DNI, pasaporte, licencia de conducir, entre otros. Si el apellido compuesto no está registrado correctamente, podría ser necesario realizar trámites adicionales para obtener estos documentos o incluso se podrían negar ciertos derechos y beneficios.

Por otro lado, podría implicar dificultades en herencias y derechos sucesorios. En caso de fallecimiento, los apellidos son clave para determinar la línea de sucesión y los derechos de herencia. Si el apellido compuesto no está registrado correctamente, podría haber disputas y dificultades al momento de establecer los derechos sucesorios y repartir los bienes.

En resumen, es fundamental registrar correctamente el apellido compuesto en el registro civil para evitar complicaciones legales y administrativas en el futuro. Es importante acudir a las autoridades correspondientes y seguir los procedimientos establecidos para asegurar que el apellido compuesto quede correctamente registrado y reconocido oficialmente.

¿Es posible combinar dos apellidos existentes para formar un apellido compuesto en el registro civil?

Sí, es posible combinar dos apellidos existentes para formar un apellido compuesto en el registro civil. Esta práctica se conoce como "dobles apellidos" o "apellidos compuestos" y consiste en la unión de los apellidos paternos y maternos para formar un solo apellido compuesto.

En España, la legislación permite que los padres elijan libremente la combinación de los apellidos de sus hijos al momento del registro civil. Pueden decidir si desean mantener cada uno de sus apellidos por separado, colocar el apellido paterno primero seguido del materno, o viceversa. También existe la opción de combinar ambos apellidos en un solo apellido compuesto, dejando a elección de los padres el orden y la forma de combinarlos.

Por ejemplo, si el padre tiene el apellido "Gómez" y la madre el apellido "López", podrían registrar a su hijo con los apellidos "Gómez López" o "López Gómez". Incluso podrían combinarlos de otra manera, como "Lópezméz" o "Lopezméz".

Es importante tener en cuenta que cada país puede tener sus propias regulaciones y normativas en cuanto a la combinación de apellidos. En algunos casos, puede ser necesario solicitar permiso especial o cumplir con ciertos requisitos adicionales para poder utilizar un apellido compuesto en el registro civil.

Por ello, es recomendable consultar las leyes y regulaciones específicas sobre nombres y apellidos en el país correspondiente antes de tomar una decisión.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un apellido compuesto en el registro civil?

Ventajas:
1. Doble herencia cultural: Si tienes un apellido compuesto, es probable que represente la combinación de dos culturas o tradiciones familiares. Esto te brinda la oportunidad de explorar y conectarte con tus raíces tanto maternas como paternas.

2. Identidad única: Tener un apellido compuesto puede hacer que te destaques entre los demás, ya que es menos común en comparación con los apellidos simples. Esto puede generar conversaciones interesantes y te puede ayudar a destacarte en situaciones profesionales o personales.

3. Preservación de ambos apellidos: Si tienes un apellido compuesto, tienes la ventaja de preservar ambos apellidos familiares a lo largo del tiempo. Esto es especialmente importante si hay un fuerte sentido de identidad y tradición asociado con alguno de ellos.

Desventajas:
1. Mayor longitud: Al tener un apellido compuesto, es probable que tengas que lidiar con la molestia de tener un nombre más largo. Esto puede resultar incómodo a la hora de completar formularios o documentos legales, así como para otras personas al pronunciar o escribir tu nombre completo.

2. Confusión y simplificación: Algunas personas pueden encontrar confuso o difícil de manejar un apellido compuesto, especialmente si no están familiarizadas con este tipo de apellidos. Esto puede resultar en errores de escritura o pronunciación, lo que puede generar molestias o malentendidos.

3. Compensación de identidad: Dependiendo de la cultura o las tradiciones familiares, tener un apellido compuesto puede hacer que te enfrentes a desafíos o conflictos al intentar mantener tu identidad y equilibrar ambas ramas familiares. Esto puede ser especialmente complicado si hay diferencias significativas entre los apellidos o si existe una brecha cultural importante.

En resumen, tener un apellido compuesto tiene sus ventajas en términos de herencia cultural, identidad única y preservación de ambos apellidos. Sin embargo, también puede traer desventajas como mayor longitud, confusión y simplificación, así como la necesidad de encontrar un equilibrio entre las dos ramas familiares.

¿Cómo afecta un apellido compuesto en la identidad y la cultura familiar en el registro civil?

Un apellido compuesto puede tener varios efectos en la identidad y cultura familiar en el registro civil. En primer lugar, es importante destacar que el registro civil es el organismo encargado de inscribir los datos de nacimiento, matrimonio y defunción de las personas, incluyendo sus apellidos.

En cuanto a la identidad, un apellido compuesto puede reflejar la herencia y la mezcla de diferentes culturas o linajes familiares. Esto puede ser relevante para las personas que se identifican con estas raíces y desean mantener esa conexión cultural y familiar.

Por otro lado, un apellido compuesto puede tener ciertas implicaciones prácticas en lo que respecta a la documentación oficial y el uso cotidiano del apellido. Al ser un nombre más largo, puede ser más complicado de escribir y pronunciar correctamente. Además, puede generar cierta confusión o dificultad en los trámites administrativos y legales que requieren la identificación con el apellido.

En algunos casos, las personas que tienen un apellido compuesto pueden optar por utilizar solo uno de los apellidos en su vida cotidiana para simplificar las actividades diarias y evitar posibles confusiones. Sin embargo, esto no implica que el otro apellido pierda su valor en términos de identidad y cultura familiar, ya que sigue estando presente en la documentación oficial.

En resumen, un apellido compuesto puede tener diferentes efectos en la identidad y cultura familiar en el registro civil. Puede reflejar la herencia multicultural, pero también puede generar complicaciones prácticas en el uso cotidiano. La decisión de utilizar ambos apellidos o solo uno depende de las preferencias y necesidades individuales, pero en cualquier caso, ambos apellidos siguen formando parte de la identidad y la cultura familiar.

En conclusión, el estudio de los apellidos compuestos en el Registro Civil nos permite adentrarnos en un fascinante mundo de historia y genealogía. Estos apellidos reflejan la mezcla de linajes y tradiciones familiares, brindándonos una visión más completa de nuestras raíces y antecedentes. Además, nos enseñan cómo la evolución social y cultural ha influido en la formación y uso de los apellidos a lo largo del tiempo. Asimismo, es importante destacar que el Registro Civil desempeña un papel fundamental para garantizar la correcta inscripción de los apellidos compuestos, asegurando así su validez legal y su fácil identificación en la sociedad. En definitiva, los apellidos compuestos registrados en el Registro Civil constituyen una valiosa herramienta para investigadores genealógicos, así como una parte integral de nuestra identidad y legado familiar.

Artículos relacionados:Descubre la historia y curiosidades de tu apellido común italianoDescubre la historia y curiosidades de tu apellido común italianoApellidos con 'i': Descubriendo su origen y significadoApellidos con 'i': Descubriendo su origen y significadoDescubre la historia y origen de tu apellido con la letra 'M'Descubre la historia y origen de tu apellido con la letra 'M'Todo lo que debes saber sobre el apellido de soltera: origen, significado y tradición familiarOrigen y significado del apellido Delgado: Descubre todo sobre esta historia familiarOrigen y significado del apellido Díaz: Historia de una familia ancestralOrigen y significado del apellido Doris: Descubre la historia de esta famosa estirpeOrigen y significado del apellido Duarte: ¡Descubre la historia de esta ancestral estirpe!Apellido Espejo: Origen, significado y curiosidades de esta familiaApellido Faba: Origen, significado y curiosidades de esta familia apellidadaOrigen y significado del apellido Garavito: Descubre la historia tras este apelativo familiarOrigen y significado del apellido Gaytán: descubre más sobre esta familia de raíces profundasEl apellido Guerra en el mundo: origen, distribución y datos curiososOrigen y significado del apellido Izquierdo: Descubre la historia de esta ilustre estirpeOrigen y significado del apellido Jara: Descubre la historia detrás de este ilustre linajeOrigen y curiosidades del apellido Lechuga: ¡Descubre todo sobre esta interesante familia!Origen y significado del apellido Lloris: descubre la historia de esta antigua familiaEl misterioso linaje del apellido Lobo: origen y significadoTodo lo que debes saber sobre el apellido López: origen, historia y curiosidades

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir